El pugilismo tiene vida más allá de las fronteras de Canelo Álvarez y el espectáculo no solo se concentra en Las Vegas
El boxeo tiene los hombres necesarios para que en 2025 protagonice los combates con los que todo aficionado sueña, particularmente en las divisiones de peso completo, la superwelter y la semipesado, donde algunos de los combates incluso ya están pactados.

Bivol y Beterbiev protagonizarán una de las primeras peleas estelares del 2025. Richard Pelham/Getty Images
El pugilismo luce sano, tiene mucha vida más allá de las fronteras de Saúl ‘Canelo’ Álvarez y espectáculo de alto nivel que ya no solo se concentra en Las Vegas, sino en el polo árabe de Riyadh, donde se han protagonizado, o ya se tienen pactadas, las peleas más atractivas para la tribuna.

Peso completo
Oleksandr Usyk (23-0. 14KOs) es el rey entre los reyes, pero muchos quieren y pueden obtener su trono. La división estelar del boxeo, la de los pesos pesados, tiene en el boxeador ucraniano y sus dos victorias sobre Tyson Fury (34-2-1, 24KOs) en 2024 al mejor exponente de su categoría, pero el nuevo año puede traer grandes enfrentamientos para llenar las arenas.

De entrada está el propio Fury, que sigue sin reconocer sus derrotas ante Usyk, y detrás de él lucen los nombres de Daniel Dubois (22-2, 21KOs), Joseph Parker (35-3, 23KOs), Anthony Joshua (28-4, 25KOs) y Zhilei Zhing (27-2-1, 22KOs).

Dubois peleará contra Joseph Parker el próximo 22 de febrero en Arabia Saudita, disputando el cinto de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y una nueva victoria lo pondría en el escenario de ir frente a Usyk.

SELECCIONES EDITORIALES
Sería entonces la segunda pelea entre Usyk y Dubois, que ya ganó el ucraniano en 2023, pero Daniel viene de superar a Anthony Joshua y eso le abre posibilidades de retar al mejor del mundo. Dubois también podría enfrentarse a Fury.

Anthony Joshua podría pelear contra Fury, un combate que durante muchos años se anheló, incluso se llegó a valuar en más de 251 millones de dólares, pero que ahora tiene menos expectativas tras la doble derrota del ‘Rey Gitano’ ante Usyk.

Fury sigue siendo una garantía económica, y ahora las posibilidades de un tercer duelo frente a Usyk no parecen ser viables, por lo que tiene más sentido ir contra Joshua. La realidad es que debe darse pronto porque ambos vienen de ser derrotados, una nueva caída contra alguien diferente podría significar privar al mundo de la pelea más importante en la historia del boxeo británico.

En el escenario no se debe descartar una revancha de Joshua frente a Dubois, pero ahora eso no suena tan atractivo porque ambos podrían tener mejor futuro buscando otros rivales. El escenario está abierto, pero cualquier combinación de rivales pone a los pesos completos en el nivel protagónico que la categoría merece.

Reunir bajo el mismo peso a Terence Crawford (41-0, 31KOs), Israil Madrimov (10-1-1, 7KOs), Sebastián Fundora (21-1-1, 13KOs), Bakhram Murtazaliev (23-0, 17KOs), Vergil Ortíz Jr (22-0,21KOs) y Serhii Bohachuck (24-2, 23KOs) no puede tener otro rumbo que determinar a la división Superwelter como una categoría de alta calidad, agresividad y abundancia.

Esa clase de nombres hacen imaginarse la posibilidad de que se organicen muy buenas peleas en este peso de hasta 154 libras, y como la baraja de opciones es vasta, casi cualquier enfrentamiento es garantía de espectáculo.

Crawford es hoy el número uno de la división en el ranking de ESPN, pero tiene frente a sí una prueba importante para saber si aquí puede lucir como lo hizo en Welter o Superligero. Terence derrotó a Madrimov por decisión unánime el 3 de agosto y su próxima pelea aún está por definirse.

Crawford tiene el boxeo para dominar, aunque en su última pelea le cobró factura haber subido de peso. La lógica indica que conforme se adapte, pinta para ser uno de los mejores exponentes del Superwelter, sin olvidar que sigue rondando la opción de una posible pelea con Canelo Álvarez en un peso superior.

Más allá de lo que decida junto a sus promotores, en este peso también se antojan peleas entre Madrimov y Bohachuck, Crawford y Bohachuck o entre el propio Bohachuck y Ortiz Jr, sin dejar de lado a Fundora como Campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que podría enfrentar a Crawford.

Fundora, nacido en California, Estados Unidos, tiene un físico que lo proyecta para poder adueñarse del resto de los cinturones; pero antes debe confirmar su categoría porque dejó dudas en la última pelea frente a Tim Tszyu (24-2, 17KOs). Así que para él rivales como Crawford, Ortiz o Bohachuck pueden darle la credibilidad que necesita.

La división tiene una historia generosa con exponentes como Saúl ´Canelo’ Álvarez, Oscar de la Hoya o Sugar Ray Lenard, y los nombres de hoy tienen lo necesario para llevarse los titulares en los siguientes años.

Peso Semipesado
La lucha por los honores en las 175 libras tiene en cartelera a Artur Beterbiev (21-0, 20KOs), Dmitry Bivol (23-1. 12KOs), David Benavidez (29-0, 24KOs), David Morrell (11-0, 9KOs) y Callum Smith (29-2, 21KOs), y las cuentas empezarán a ajustarse en el reino árabe.

Ya está confirmada la pelea entre Beterbiev y Bivol para el 22 de febrero de 2025 en Riyadh, donde ambos volverán a verse las caras luego de la victoria de Artur el pasado 12 de octubre, también del otro lado del mundo.

Desde luego que Beterbiev y Bivol son indiscutiblemente los mejores exponentes del peso semicompleto, así lo demuestra también el ranking de ESPN, así que una victoria del primero lo ratificaría y podría poner a Benavidez en la lista de inmediato; un triunfo de Bivol abriría la puerta a una trilogía.

Benavidez, que ha estado esperando la llamada de Canelo, enfrentará el 1 de febrero a David Morrel. Nada fácil será este duelo, que al mismo tiempo significa la plataforma para ir frente a Bivol o Beterbiev. Y a toda esta combinación le falta Callum Smith, de quien su promotor Eddie Hearn ha prometido que tendrá una pelea grande en 2025. En los semipesados febrero será el punto clave para determinar el rumbo de una categoría donde el futuro está asegurado.